• Noticias /

    PORTADA-1200x708.jpg

    Arica, abril de 2025

    Terminal Puerto Arica (TPA) anuncia con orgullo la publicación de su Memoria Integrada 2024, disponible desde hoy en su sitio web oficial. Este documento refleja los logros, desafíos y compromisos de la empresa durante un año especialmente significativo, en el que TPA celebró sus 20 años de concesión.

    La memoria 2024 ha sido elaborada bajo los lineamientos de la Norma de Carácter General N° 461 e incorpora las directrices de la NCG N° 519 emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que refuerza su enfoque en la transparencia, sostenibilidad y buenas prácticas corporativas.

    Principales hitos de la gestión 2024:

    • 20 años de concesión: Se conmemoraron dos décadas de operación, consolidando el rol estratégico de TPA en el comercio exterior de la macro región andina.
    • Inversión en sostenibilidad: Incorporación de tecnologías limpias como una nueva grúa Liebherr con 20% menos emisiones de CO₂ y siete spreaders que operan con aceite 100% biodegradable.
    • Compromiso con la comunidad: Se realizaron iniciativas como la Escuela de Fútbol TPA, el auspicio al Carnaval Internacional Andino con la Fuerza del Sol, cine al aire libre y apertura del puerto en el Día del Patrimonio.
    • Excelencia operacional:
    • Se transfirieron 2,9 millones de toneladas de carga, destacando el trabajo en eficiencia y modernización.
    • Se desarrolló el Programa Mandos Medios que tiene como objetivo desarrollar competencias clave en los mandos medios para liderar equipos de forma efectiva, impulsar el cumplimiento de objetivos estratégicos y ser agentes de transformación cultural en la empresa.
    • Desempeño ambiental: El 100% de la energía eléctrica utilizada provino de fuentes renovables certificadas, además del reemplazo del 80% de la iluminación por tecnología LED.
    • Gestión de riesgos y cumplimiento normativo: Implementación de un robusto Modelo de Prevención de Delitos y fortalecimiento del sistema de gestión bajo normas internacionales como ISO 45001 e ISO 14001.
    • Desarrollo de personas: Más de 15.000 horas de capacitación fueron impartidas a 483 colaboradores, con énfasis en liderazgo, prevención y cultura organizacional.

     

    Este informe no solo rinde cuenta de los resultados obtenidos, sino que también reafirma el firme compromiso de TPA con la transparencia, la excelencia operativa y el desarrollo sostenible. A través de esta memoria TPA renueva su propósito de seguir creciendo en armonía con su entorno, aportando valor a sus colaboradores, clientes, comunidades y al medio ambiente.

    Revisa el documento: MEMORIA-INTEGRADA-TPA-2024-BAJA.pdf


    IMG_6777-1200x800.jpg

    TPA inicia ciclo de pasantías del presente año, en esta oportunidad, en asociación con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia.

    Este mes se dio comienzo oficial a pasantía que otorga el Terminal Puerto Arica (TPA) en convenio con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia a estudiantes de dicha institución.

    En este contexto, los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Comercio Internacional, Luciana Contreras Osinaga y Fernando Aguirre Lucana, se integraron al puerto para desempeñar sus funciones, uno de ellos se sumará al proyecto de diagnóstico en el Almacén 1 de Importaciones, y el otro se desempeñará en el área de Excelencia Operacional.

     

    Con respecto a sus expectativas, Fernando Aguirre destacó:

    “Quiero absorber todo el conocimiento e información que se encuentra acá para poder transmitirla luego y enriquecer nuestros conocimientos profesionalmente.

    Me he sentido super contento, he aprendido muchísimo, nos han enseñado de lo más básico a lo más complicado”.

     

    Por su parte, Luciana Contreras, agregó; “Quiero enriquecer mis conocimientos, aprender de todos los expertos que tengo en mi alrededor y poner en práctica lo aprendido.

    Me he sentido muy emocionada, a cada rato se aprenden nuevas cosas”.

     

    Terminal Puerto Arica tiene acuerdo de convenio con tres universidades extranjeras: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Santa Cruz), Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio (La Paz) y la Universidad del Valle (Cochabamba). El acuerdo con estas universidades busca principalmente ayudar en la formación integral de los futuros egresados, entregando conocimientos teóricos y prácticos del sector portuario.

     

    Rolando Arispe, jefe de gestión comercial de TPA, expresó sobre la importancia de estas pasantías: “Tienen un alcance de integración entre países que existe mucha fluidez de información de carga, somos un puerto clave en Bolivia, por lo tanto, nos debemos a ellos. Es super bueno hacer este tipo de visita para que también visualicen nuestra problemática en algunas cosas.

     

    Las universidades están sacando profesionales al mercado de ellos mismos, eso es vital y ojalá pudiéramos tratar mas pasantes porque la principal ventaja es la reciprocidad, nosotros les mostramos el puerto y ellos nos aportan con ideas y enfoques distintitos”.

     

    El objetivo de estas pasantías es que los estudiantes adquieran formación práctica, ayudándolos a desarrollarse con éxito en el ámbito profesional, mientras que TPA también se beneficia de las perspectivas frescas e innovadoras que los pasantes aportan. Además, se busca fortalecer la relación con las instituciones educativas que, a través de estos acuerdos, contribuyen con información clave para las operaciones del puerto.

     

    Cabe destacar que estas pasantías son paralelas a las que se hacen con instituciones nacionales, como: Universidad de Tarapacá, INACAP, Universidad Santo Tomás y Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

     

    Durante el 2024, TPA realizó seis pasantías con un total de 12 estudiantes, quienes completaron 200 horas de trabajo cada uno. Las pasantías rotan entre distintas áreas del puerto, como Operaciones Terrestres, Operaciones Marítimas, Operaciones en Patio, Importaciones y Exportaciones.

     

    Con el inicio de este ciclo de pasantías, TPA refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo de los futuros profesionales del sector portuario, creando lazos que benefician tanto a los estudiantes como a la industria portuaria en general.

     

     

     


    54409988516_354b5aae0a_c.jpg

    Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.

     

    El encuentro fue organizado por la Empresa Portuaria Arica, Terminal Puerto Arica y Ultraport. Contó con una destacada participación, que incluyó a colaboradoras operativas, administrativas y dirigentes de las empresas anfitrionas, así como representantes de diversas instituciones colaboradoras, tales como la Universidad Arturo Prat, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, SernamEG, Inacap, CFT Estatal, Ingeniería Comercial de la UTA y Costa Chinchorro.

     

    El objetivo del evento fue propiciar una jornada de reflexión sobre las oportunidades, el desarrollo y la redistribución de roles en los espacios laborales, especialmente en la industria marítima portuaria, un sector históricamente masculinizado, pero que, de manera progresiva, ha comenzado a abrir nuevas puertas para el desarrollo de la equidad.

    La jornada comenzó con una charla denominada “Empoderamiento personal y autoconfianza” dictado por Daniela Cifuentes, psicóloga y coach de la consultora Talent Solutions, quien entrego a través de una participativa conferencia, herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal. Se continuó con una dinámica de reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad, desarrollada por Elizabeth Lewin, quien se desempeña en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

    Para finalizar el evento se dio espacio a un conversatorio con Nataly Badilla, Coordinadora de Importaciones TPA, Valeska Miles, Jefe de seguridad y prevención del Ferrocarril Arica a La Paz y Debora Espinoza, asesora jurídica de la Empresa Portuaria Arica, quienes nos contaron sus experiencias de cómo han fortalecido su rol en los espacios laborales donde trabajan.

    Camilo Jobet, Gerente General TPA, comenta “ Esta es una actividad tremendamente importante, en el mes de la conmemoración de la mujer porque permite abrir espacios de diálogo para conversar sobre temas que muchas veces no están en el día a día pero que es necesario hacerse cargo para poder ir mejorando las condiciones o distintas situaciones que se puedan presentar tanto en lo personal como en lo laboral y es por eso que generamos estas actividades para ir resolviendo y ayudar el desarrollo de todas las mujeres que componen parte de esta familia portuaria”.

    Claudia Moraga, Vicepresidenta de Empresa Portuaria Arica, reflexiona sobre los desafíos que se enfrentan:

    “Si bien, en nuestro sector el avance, la reducción de las brechas entre hombres y mujeres es un avance lento, lo cierto es que no podemos desconocer que hay más mujeres en la industria marítima Portuaria, es una realidad. Nuestro trabajo hoy es reducir las brechas especialmente en áreas sensibles, en áreas directivas, ejecutivas, poder contar con más mujeres en estos ámbitos, sin duda va a favorecer mayor equidad y reducir la desigualdad en estos puestos de trabajo”.

    Jaime Allende, Jefe de Operaciones Terrestres, Ultraport comenta sobre esta convocatoria:  “Es realmente importante la convocatoria de este nuevo seminario dado que pone sobre la mesa temas importantes sobre igualdad de oportunidades para las mujeres en el rubro portuario el cual ha ido creciendo constantemente y sostenidamente en el tiempo, logrando llegar a un 12% actualmente en Ultraport, esperamos que eso siga sumando, es muy importante trabajar en las brechas que actualmente tenemos en la industria portuaria”.

     

    Este exitoso seminario reafirma el compromiso del sector con la equidad de género y el empoderamiento femenino, impulsando un cambio cultural que favorezca la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la industria marítima portuaria.

     

     


    GPTW-1200x800.jpg

    Great Place to work, compañía que reconoce a los empleadores que crean una experiencia excepcional para sus colaboradores, premio a Terminal Puerto Arica con el puesto número 14 de las top 20 de empresas a nivel nacional, en la categoría 251 a 1.000 colaboradores.

    GPTW, toma en cuenta distintas variables para la obtención del sello siendo la principal la opinión de los colaboradores, evaluando la experiencia del empleado en base a cinco aspectos: Respeto, Credibilidad, Orgullo, Imparcialidad y compañerismo.

    Camilo Jobet, Gerente General de Terminal Puerto Arica, comentó que “Es un orgullo para nosotros obtener esta certificación y reconocimiento pues refuerza nuestro compromiso con el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores.

    También quisiera agradecer el trabajo que realiza gerencia de personas por liderar iniciativas y acciones que promueven un clima de respeto, seguridad y bienestar en general lo cual indudablemente contribuye a forjar y mantener una cultura y clima organizacional excepcional.

    Extender de igual manera mi agradecimiento y felicitaciones a nuestros dirigentes sindicales y a todos nuestros colaboradores por su compromiso, trabajo y dedicación que permite que nuestra organización sea un gran lugar donde trabajar”.

    Daniel Romero, Sub-Gerente de Personas y Sostenibilidad agregó “Nos llena de satisfacción este logro, que posiciona a TPA a nivel nacional entre las empresas comprometidas con acciones que promuevan el bienestar integral de nuestros colaboradores.

    Nuestra misión siempre ha sido fomentar el desarrollo, seguridad, estabilidad y bienestar de nuestros colaboradores promoviendo la innovación y la excelencia. Ha sido un gran trabajo que hemos ido desarrollando por años, por medio de distintas iniciativas”.

    El compromiso de TPA es proporcionar un excelente ambiente de trabajo, donde todos los miembros tengan la oportunidad de desarrollarse y crecer profesionalmente.

     


    DJI_0165-1200x799.jpg

    Terminal Puerto Arica (TPA) celebró su vigésimo aniversario, marcando dos décadas de operaciones exitosas, crecimiento sostenido y contribución al desarrollo económico de la región. Desde sus inicios en 2004, TPA ha desempeñado un rol clave como puerta de entrada para el comercio exterior de la macroregión andina, consolidándose como un actor fundamental en la logística portuaria del norte de Chile.

    Durante estos 20 años, TPA ha trabajado incansablemente para aumentar la competitividad de la región, enfocándose en mejorar la eficiencia operativa mediante la implementación de tecnologías de punta y la modernización constante de sus equipos e infraestructuras. Uno de los hitos más recientes ha sido la adquisición de su sexta grúa Liebherr LHM 600 HR, que estará operativa en 2024, fortaleciendo aún más las capacidades de transferencia de carga y contribuyendo a una logística más ágil y eficiente.

    El crecimiento de TPA ha estado acompañado de un firme compromiso con la comunidad local y el cuidado del medio ambiente. A través de sus numerosas iniciativas de sostenibilidad, como la reducción de la huella de carbono, la participación en proyectos comunitarios y la promoción de actividades deportivas, como la Media Maratón TPA, apoyan el bienestar y cuidado de la región.

    Con 20 años de experiencia y con la vista puesta en los desafíos del futuro, TPA reafirma su compromiso de seguir siendo un socio estratégico para sus clientes y para el desarrollo económico de la región. Con una inversión continua en infraestructura, tecnología y capital humano para ofrecer soluciones logísticas de clase mundial, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

    Camilo Jobet, gerente general de Terminal Puerto Arica, asegra que estos 20 años no habrían sido posible sin el apoyo de la región. “En este aniversario, queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a nuestros colaboradores, clientes, socios estratégicos y la comunidad de Arica. Su confianza, esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para alcanzar estos 20 años de éxitos y estamos emocionados por los próximos años, coanfiando en que trabajando juntos, seguiremos construyendo un puerto moderno, eficiente y sostenible para las futuras generaciones”, aseguró.

     


    supervisoewa-1200x800.jpg

    Arica, 26 de agosto de 2024 – Terminal Puerto Arica (TPA) ha dado un importante paso en la formación de líderes en seguridad al realizar el primer curso en Chile orientado a la capacitación de Supervisores en Seguridad Marítimo-Portuaria.

    Durante este proceso, la OTEC Visión Integral de Valparaíso capacitó y certificó a nueve Vigilantes Privados, quienes asumirán nuevas y mayores responsabilidades como líderes de sus respectivos equipos de seguridad. Esta formación profesional representa un avance significativo en las capacidades de los equipos de seguridad del terminal, permitiendo un mayor control y protección de las instalaciones portuarias.

    Este curso marca un hito en el fortalecimiento de la seguridad en el puerto y demuestra el compromiso del TPA con la excelencia operativa y la protección de las instalaciones. Con la formación de estos nuevos supervisores, se busca optimizar la respuesta ante eventuales riesgos, garantizando la continuidad operativa del puerto y el bienestar de los trabajadores y usuarios.

    “Estamos orgullosos de contar con un equipo altamente capacitado que asegura la protección de nuestro puerto y garantiza operaciones seguras y eficientes. La formación y certificación de estos nuevos supervisores es una muestra de nuestro compromiso con la seguridad y el profesionalismo en Terminal Puerto Arica,” indicó Jorge Vergara, jefe de seguridad de TPA.

    Terminal Puerto Arica continuará desarrollando programas de capacitación y certificación para fortalecer sus operaciones y mantener altos estándares de seguridad en la macro región andina, reafirmando su rol como un puerto clave para el comercio exterior de Chile.

     


    uport-tpa-1200x800.jpg

    Durante la jornada realizada el 4 de septiembre, se presentó el método LEAN, enfocado en la optimización de procesos y la minimización de desperdicios.

    Arica, 06 de septiembre, 2024.- Tras visitar Estados Unidos a fines de la Segunda Guerra Mundial, el director y consultor de Toyota, Taiichi Ohno, comprendió que el poder industrial del país norteamericano era ampliamente superior al suyo, pero vio un espacio de mejora en la reducción de los desperdicios propios de la producción en masa. Su aprendizaje quedó materializado en el método LEAN, una metodología de gestión que hoy ampliamente utilizada a nivel mundial por múltiples industrias.

    Para interiorizarse más sobre este método y otras formas de optimización en el desarrollo de sus labores, Terminal Puerto de Arica y Ultraport realizaron el miércoles 4 de septiembre su primer “Taller de Excelencia Operacional”. La actividad reunió a gerentes, subgerentes y jefaturas operativas de ambas empresas y marcó un importante hito en la integración de procesos y enfoques orientados a la mejora continua.

    Camilo Jobet, gerente general de TPA, comentó que “el tener operaciones más optimizadas representa un beneficio para nuestros clientes, pero también mejora la productividad de nuestros trabajadores y hace de nuestras operaciones, una más sustentable”.

    La gerencia de Excelencia Operacional de Ultramar también participó en el taller, ofreciendo una presentación sobre la visión del corporativo en relación con la Excelencia Operacional. La exposición, liderada por la gerenta de excelencia operacional de Ultramar, Teresa Matamala y su equipo, subrayó la importancia de la mejora continua y una mirada sistémica, invitando a los participantes a regresar a los principios básicos para optimizar los procesos.

    El gerente Arica de Ultraport, Sergio Abarza, destacó que “la sinergia entre TPA y Ultraport es cada vez más sólida. El exitoso taller de Excelencia Operacional marca el inicio de una nueva etapa en nuestra relación, donde la colaboración continua será clave para enfrentar los desafíos del futuro y optimizar nuestras operaciones en Arica”.

    Al finalizar la jornada, los participantes se llevaron nuevos aprendizajes y desafíos, entre los que destaca la sostenibilidad del modelo operativo propuesto. Se reafirmó que la Excelencia Operacional no solo busca optimizar procesos, sino también entregar un servicio que genere valor real para el cliente, consolidando así el compromiso de TPA y Ultraport con la mejora continua y la colaboración estratégica.


    REP_1.jpeg
    • La iniciativa, en línea con la Ley REP, marca un compromiso firme con la sostenibilidad y busca fomentar la reutilización y reciclaje de residuos peligrosos.

    Arica, 11 de julio de 2024.- En el marco de los objetivos y desafíos establecidos por la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), Terminal Puerto Arica (TPA) realizó el retiro, transporte y disposición final de 1.300 kilogramos de tambores vacíos de aceites lubricantes desde sus áreas operativas hasta un depósito de seguridad ubicado en la Región de Antofagasta.

    Camilo Jobet, gerente general de TPA, destacó la importancia de esta gestión. “Tenemos un compromiso firme con la sostenibilidad y la correcta gestión de nuestros residuos, por lo que estamos feliz de iniciar esta nueva práctica que será recurrente en la empresa”, dijo Jobet.

    La Ley REP establece que, una vez finalizado el uso de determinados productos prioritarios, se debe garantizar que estos no sean depositados en rellenos sanitarios o vertederos. En su lugar, las empresas deben ocuparse de su recolección y posterior reciclaje u otro tipo de valorización. Los productos prioritarios bajo esta ley incluyen neumáticos, pilas, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, aceites lubricantes, y envases y embalajes.

    Por su parte, Melina Villegas Supanta, Ingeniera Medio Ambiental de TPA, comentó: “Estamos satisfechos de lograr una mejora continua en nuestros procesos operativos respecto a la gestión de residuos. Para nosotros es crucial colaborar activamente en el cumplimiento de la Ley REP, entendiendo todos los beneficios sociales y ambientales que esta conlleva”.

    El proceso incluyó el almacenamiento de un total de 65 tambores vacíos de aceites lubricantes en una bodega autorizada para este tipo de residuos. Posteriormente, se coordinó el retiro con el proveedor del aceite utilizado. Tanto el transporte como el sitio de destino final de estos residuos están habilitados por las autoridades pertinentes, asegurando que se les dará un uso o valorización según la normativa vigente.

    Anteriormente, el tratamiento final de estos residuos consistía en su destrucción. Con esta nueva gestión, se busca fomentar la reutilización, reciclaje o valorización de los recipientes, reduciendo así la generación de residuos peligrosos y las externalidades asociadas a este tipo de material.


    IMG_2058-1200x800.jpg

    Al acercarse el primer aniversario de Sala K’umara, espacio dedicado al cuidado integral de los colaboradores, sus miembros destacan el impacto positivo que ha tenido en la comunidad laboral.

     

    Arica, 15 de mayo de 2024. – Desde su inauguración hace un año, la sala kinésica y de rehabilitación K’umara se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan fortalecer su cuerpo en Terminal Puerto Arica (TPA). Con un equipo de profesionales capacitados, la empresa ha brindado seguimiento minuto a minuto en el acondicionamiento físico y la rehabilitación kinésica, contribuyendo así al bienestar y la recuperación de sus colaboradores, 53 de los cuales participan hoy activamente en el programa.

    Este espacio no se ha limitado solo a sesiones de entrenamiento, sino que ha ofrecido un apoyo integral en el desarrollo de estilos de vida saludables. Con un enfoque en la fuerza, la resistencia y los ejercicios cardiovasculares, proyecto ha estado enfocado en reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las dislipidemias, entre otras.

    Cabe destacar que este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno Regional, lo que demuestra el compromiso conjunto en promover la salud y el bienestar de la comunidad de Arica.

    El kinesiólogo de TPA, Rodrigo Delgado, ha destacado el impacto positivo de Sala K’umara en el bienestar de nuestros colaboradores. “Desde su apertura, hemos realizado 752 entrenamientos, con 53 colaboradores activos participando regularmente. Este es un testimonio del éxito y la aceptación que ha tenido este espacio en nuestra familia TPA”.

    Además, señala que “nos enorgullece compartir que, gracias a Sala K’umara, hemos logrado reducir en casi un 78% las lesiones que podrían haber resultado en ausentismo laboral. Esto no solo ha mantenido nuestro capital humano operativo, sino que también ha mejorado significativamente el bienestar físico y nutricional de nuestra organización”, agregó.

    A medida que se celebra el primer aniversario de Sala K’umara, TPA renueva su compromiso de seguir apoyando la salud y el bienestar de nuestra familia TPA.

     

     

     


    egresados-2-1200x900.jpeg

    A lo largo de los últimos 13 años, la empresa portuaria ha liderado un programa de becas que ha brindado un invaluable respaldo a la educación de los hijos de sus colaboradores.

     

    Arica, 10 de mayo de 2024. – El programa de becas de estudios superiores de Terminal Puerto Arica (TPA), destinado a hijos de colaboradores, celebró un nuevo hito con el egreso de dos nuevos alumnos: Antonio Vega y Luciano Trabuco.

    Trece años después de que se desarrollara la primera edición, este programa se ha consolidado como un pilar fundamental para el bienestar de las familias de TPA, proporcionando anualmente dos becas para estudios superiores: una de carácter solidario y otra de Excelencia Académica.

    Estas becas, que cubren los costos completos de los estudios, representan un alivio significativo para los colaboradores y un apoyo económico fundamental la educación universitaria de sus familias.

    Antonio Vega, alumno egresado beneficiario de la beca, destacó el impacto positivo que ha tenido este apoyo tanto en lo económico como en lo familiar. Antonio destacó el alivio que significó la cobertura casi completa de los costos anuales de su carrera, así como el estímulo para mantener un rendimiento académico constante y disciplinado.

    Luciano Trabucco, otro alumno beneficiado, también expresó su agradecimiento hacia TPA por la oportunidad brindada: “Esta beca no solo representó un apoyo financiero, sino también una motivación adicional para mantener un rendimiento académico sobresaliente y concentrarme plenamente en mis estudios”.

    Con esta iniciativa, TPA busca proporcionar tranquilidad a las familias de sus colaboradores, asegurando que sus hijos puedan dedicarse por completo a sus estudios sin preocupaciones financieras adicionales.

    El gerente general de TPA, Camilo Jobet, señaló que “para nuestra empresa es motivo de gran satisfacción poder contribuir al desarrollo educativo de nuestros colaboradores y sus familias, liberándolos de la carga financiera que podría acompañarlos durante años. Felicito a Antonio y Luciano por este logro académico y los motivo a seguir superándose académica y profesionalmente.”



    Av. Máximo Lira 389
    Arica - Chile
    Tel.: (56) 58 2-202020
      (56) 58 2-202021
    Fax: (56) 58 2-202005
    Correo Electrónico: contacto@tpa.cl