• Noticias /

    DSF2945-1200x800.jpg

    Durante el 2022 la empresa realizó inversiones por más de 4,0 millones de dólares y movilizó más de 2,7 millones de toneladas de carga.

    Este jueves Terminal Puerto Arica (TPA), empresa concesionaria del Puerto de Arica, realizó el lanzamiento de su Reporte Integrado 2022, en un evento al que asistieron más de 100 personas y en el que destacaron su propósito de impactar sosteniblemente en la calidad de vida de la macro zona andina.

    La empresa portuaria dio a conocer que durante el 2022 se llevaron a cabo inversiones por más de US$ 4.0 millones de dólares, enfocadas en mejorar la productividad y competitividad del puerto, como un segundo equipo shore tension, tres nuevas reach stackers, un rotainer y una barredora de mineral, entre otros. En esa misma línea, el terminal dio a conocer que durante el 2022 se movilizaron más de 2,7 millones de toneladas y recibieron 270 naves, lo que confirma el liderazgo como puerto líder de Bolivia y su apoyo estratégico para los más de 5.600 clientes a lo largo de toda la macro zona andina.

    En materia de sostenibilidad y medioambiente, durante el 2022, TPA logró reducir en más de mil toneladas las emisiones directas, reciclar 764 kilos de papel blanco y ahorrar 24.448 litros de agua, entre otros. En esa misma línea, la empresa destacó la realización del primer encuentro de sostenibilidad del Grupo Ultramar, los aportes y donaciones a 52 instituciones, su reconocimiento en el séptimo lugar en la categoría mejor lugar para trabajar para mujeres por parte de Great Place To Work y el alto porcentaje de proveedores de la empresa que son locales, que llegó a un 42%.

    Este año, el reporte integra por primera vez en un mismo documento las materias de la Memoria Anual y las del Reporte de Sostenibilidad, entregando una imagen completa de la compañía portuaria de cara a sus distintos grupos de interés. Esto tras la normativa fijada por la CMF para ciertas empresas de reportar las políticas, prácticas y metas adoptadas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ASG).

    En el evento de lanzamiento, que contó con más de 100 asistentes, participaron colaboradores de la empresa, sindicatos, clientes, Seremis de Gobierno y proveedores, entre otros. Por parte del Grupo Ultramar, participó Lorena López, Gerenta de Personas y Sostenibilidad de Ultramar y Daniela Muñoz, Gerenta de Asuntos Corporativos de Ultramar. Asistieron también Laura Chiuminatto, Sub Gerenta de Sostenibilidad de Terminal Pacífico Sur (TPS) de Valparaíso y Sergio Baeza, presidente de la Cotraporchi.

    Daniel Romero, Sub-Gerente de Personas y Sostenibilidad de TPA, destacó los logros de la compañía durante el año pasado. “Nuestro Reporte Integrado 2022 recoge muy bien lo logrado por TPA en el último año, reuniendo información de distintos sectores y entregando una imagen completa de lo que hicimos durante el año a nuestros distintos grupos de interés. Como compañía estamos fuertemente comprometidos con nuestra región, nuestras personas y el mundo y estas cifras lo demuestran.”

    Asimismo, Hermann Gratzl, Gerente General (I) señaló que “agradecemos a todas las personas que asistieron al lanzamiento de nuestro Reporte Integrado 2022, que demuestra con cifras concretas nuestro aporte a la industria portuaria tanto en Chile como a la macro región andina. Seguiremos trabajando durante este 2023 para mejorar y ser líderes en servicios portuarios para nuestros clientes”.

     


    WhatsApp-Image-2023-03-23-at-13.54.49-1200x811.jpeg

    Con el objetivo de aportar al fomento productivo local y a la protección del medioambiente en tiempos de crisis climática, la Corporación Municipal Costa Chinchorro y el Terminal Puerto Arica (TPA) firmaron un convenio de colaboración para trabajar acciones que incentiven la economía circular y el desarrollo de pymes locales en la región.

    Lo anterior se plasmó mediante la firma del Subgerente de Personas y Sostenibilidad de TPA, Daniel Romero, y la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega Lau.

    Ambas instituciones buscarán de manera colaborativa crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo con instituciones públicas y privadas, y generar acciones para el cuidado del medio ambiente.

    Al respecto, Daniel Romero comentó que “buscamos generar el espacio para el emprendimiento e incentivar a las distintas pymes que hay en la región. Estamos trabajando fuertemente en la logística portuaria, pero también en la economía circular, en especial con pymes que nos permitan reciclar la ropa que utilizamos en el puerto, para generar así un nuevo producto que pueda ser adquirido por nuestros propios trabajadores”.

    Por su parte, Daniela Ortega Lau señaló que la alianza es parte de un trabajo por impulsar el fomento productivo para “ir cerrando círculos, acciones y coordinaciones de trabajo con diferentes instituciones es importante para nosotros como Corporación. TPA es una de las empresas más importantes que existe en la región, con quienes trabajaremos en torno al emprendimiento y la economía circular para contar con logros concretos”.

    La Corporación Municipal de Fomento Productivo Costa Chinchorro es una entidad de derecho privado sin fines de lucro, la que tiene como objetivo fortalecer los ejes productivos definidos por nuestra comunidad. Por lo anterior, su actividad principal se concentra en la administración de espacios y la promoción del Destino, enfocándose en crear experiencias para los visitantes de la Región de Arica y Parinacota.


    Captura-de-pantalla-2023-03-31-125914.jpg

    El pasado 14 de febrero, en la nave “ARC Resolve”, arribaron al Terminal Puerto Arica (TPA) parte de los equipos del proyecto Willka, una planta fotovoltaica que está en proceso de construcción en el sector de Pampa 2 Cruces en Arica y que buscará generar energías renovables a largo plazo, en un trabajo mancomunado junto a los vecinos de la zona.

    Un transformador de 114 toneladas para la planta fue retirado con éxito de la nave y en los próximos días deberá ser posicionado en un camión para ser trasladado a su destino. Una maniobra que implicará una detallada coordinación para el equipo de operaciones, en el que participan las áreas de operaciones marítimas y servicio a la carga. Ellos son los encargados de buscar la forma más segura para realizar la maniobra tándem, que consta de dos grúas que, simultáneamente, toman y posicionan el transformador en el transporte.

    El proyecto Willka es uno de los cuatro proyectos de energías renovables que la empresa multinacional Mytilineos gestionará en Chile y considera una instalación a largo plazo en la comuna y en la región, con instancias de promoción de energías renovables, vinculación activa con los actores locales relevantes (comunales y regionales) y vecinos del proyecto.

    Respecto al rol de TPA en la movilización de los equipos para la planta, Luis Espinoza, gerente de Willka, aseguró que el servicio “ha sido totalmente satisfactorio; la puntualidad, la atención que nos ha brindado el equipo del puerto y la disponibilidad para conversar de las opciones de nuestro proyecto. Contar con las instalaciones de TPA para las cargas importantes del proyecto es una ventaja a nivel de tiempo y disminución de la afectación al tránsito y por ende a las comunidades.”

    Al respecto, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, señaló que “nos deja muy felices poder brindar una operatividad de alto nivel, sobre todo para estos proyectos que son un gran aporte para el desarrollo de nuestra región y que se alinean a la forma como estamos trabajando con nuestro entorno, sin dudas todas las cargas que pasan por el terminal son un gran desafío para el equipo y buscamos siempre la mejor forma de operarlas.”

    Así también, Pablo Veliz, sub gerente de Operaciones de TPA, aseguró que “si de alguna forma el trabajo que hace el equipo del puerto aporta para que este desarrollo sostenible agregue valor a toda la región, seguiremos estando presentes, porque nuestro terminal busca no tan sólo brindar servicios a nuestros vecinos como Perú y Bolivia, sino que también al norte de nuestro país y, en especial, a nuestra ciudad. Así que junto con la operatividad 24/7 que nos caracteriza, mantenemos firme nuestro compromiso de excelencia operativa junto a todos nuestros colaboradores y colaboradoras”.


    138-El-diario-de-Facu-1200x800.jpg

     Terminal Puerto Arica volvió a abrir sus puertas a la comunidad con la quinta edición de su programa “Teatro en TPA”, suspendido desde el 2020, y con una feria de emprendimiento liderada por la Corporación Costa Chinchorro.

    Después de una pandemia que obligó a suspender cientos de actividades culturales en Arica y en el país, Terminal Puerto Arica (TPA) volvió a realizar este fin de semana “Teatro en TPA”, un panorama cultural abierto realizado anualmente por la compañía desde 2016 y que había sido suspendido el 2020. Así, miles de ariqueños y ariqueñas pudieron disfrutar de la obra teatral “El Diario de Facu”, dirigida por el actor teatral y director Fernando Montanares, acompañada de palomitas de maíz y algodón de azúcar para disfrutar de la función.

    Para la quinta edición del evento, que tradicionalmente se había realizado en las vacaciones escolares de invierno pero que ahora se realiza en verano por razones sanitarias, la compañía portuaria trabajó junto con la Seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio y con la Empresa Portuaria de Arica. Esta última puso a disposición del evento el Centro Turístico Integral, en donde se llevó a cabo también una feria de emprendimiento, liderada por la Corporación Costa Chinchorro, en la que participaron un grupo de emprendedoras de la región, junto con la muralista Janette Elgueta, quien expuso sus telares a la comunidad.

    La actividad, organizada de manera voluntaria por colaboradores de TPA, fue considerada un éxito por la compañía, tras haber recibido a más de 1.000 asistentes, quienes pudieron conocer de cerca las instalaciones portuarias de Arica. La actividad contó además con accesos exclusivos para personas con movilidad reducida y con una traductora de lengua de señas, para poder así recibir a más personas.

    Sobre la iniciativa, Daniel Romero, Sub-Gerente de Personas y Sostenibilidad de TPA, señaló que “apostamos por la obra de una compañía ariqueña, que hablara de nuestras raíces y cultura, porque creemos que el Puerto debe ser una vitrina que potencie la cultura, el emprendimiento y las actividades familiares.”

    Romero destacó también que “el equipo se siente muy orgulloso de poder llevar a cabo este tipo de actividades en un espacio portuario y nos alegra mucho que la comunidad se acerque al nuestro terminal a través de estas iniciativas. Aprovecho de agradecer en nombre de toda la compañía a quienes se sumaron y confiaron en esta linda iniciativa”.

    Kateryn Garzón, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Arica y Parinacota, “Quiero felicitar a TPA por abrir sus puertas al arte y la cultura regional, porque están tomando un rol importante dentro del ecosistema no solo participando de distintas iniciativas culturales, sino generando iniciativas que aportan a la reactivación cultural de nuestra región como este gran hito “Teatro TPA”, esperamos seguir trabajando en conjunto en una gran alianza estratégica junto a la SEREMI de las culturas, las artes y el patrimonio”

     

     

     

     

     


    IMG_7235-1200x800.jpg

    Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.  

    Un equipo de mantención móvil Peugeot Boxer 2023 y un minicargador oruga Caterpillar 259D3, son los dos nuevos equipamientos que Terminal Puerto Arica (TPA), en conjunto con Ultraport, adquirió durante esta semana, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en el puerto y poder entregar un mejor servicio a sus clientes.  

    El Peugeot Boxer 2023, un equipo para atender emergencias operativas en las maquinarias fue adaptado como un taller móvil por el proveedor local CVR Motors y cuenta con elementos de mayor comodidad y seguridad para el equipamiento de mantención de la compañía. Además, la inversión, que fue sugerida por el mismo equipo de mantenimiento de TPA, busca reducir los tiempos de atención de los equipos del terminal y aumentar su seguridad y confiabilidad. 

    Por otro lado, la compañía de operadores portuarios Ultraport adquirió para operar en TPA el modelo Caterpillar 259D3, un minicargador oruga multipropósito que cuenta con balde, barredora, horquilla, aditamento para remonte y una cabina climatizada y 100% hermética. La incorporación de este nuevo equipamiento permitirá potenciar las faenas de graneles, la atención de naves y el trimming. El equipo tiene incorporado sensores y cuenta con una cámara trasera móvil, que permite aumentar el radio de operación y la seguridad para sus operadores. Cuenta, además, con tecnología de punta para medir sus emisiones de carbono. 

    Refiriéndose a la adquisición del equipo de mantención móvil, Wilbert Vargas, líder de equipo en Mantención de TPA, señaló que “este proyecto busca minimizar los tiempos de atención de los equipamientos, ya sean, grúas, portacontenedores o tractos, y nos permitirá resaltar el profesionalismo del equipo de la mano de estas nuevas herramientas. Es un tremendo aporte, no tan sólo para el área, sino para todo el terminal”. 

    Destacó, además, que “la idea nace de todo el equipo y se logra materializar gracias al apoyo de nuestras jefaturas. Estamos felices por poder llevarlo a cabo y sobre todo por acompañarnos en estos procesos de mejoras”.  

    En cuanto a la adquisición del minicargador oruga, Miguel Vergara, coordinador de confiabilidad y gestión de activos de TPA, comentó que “su llegada es un gran soporte que nos permitirá darle continuidad operativa a nuestros servicios de graneles. El equipo viene a reforzar un estándar de confiabilidad, especialmente por la cantidad de funciones que puede cumplir. Presenta un alto nivel tecnológico, con una cabina totalmente hermética y con sensores de seguridad que no tan sólo aportan al operador, sino que brindan tranquilidad para todo el equipo TPA y Ultraport y que permiten trabajar en la eficacia y eficiencia de las faenas que se están llevando a cabo”. 

     


    A-45-1200x674.jpg

    La empresa japonesa de transporte de contenedores, Ocean Network Express (ONE), anunció un nuevo servicio para el mes de febrero, que conectará Arica con el mundo vía trasbordo en Callao, Peru.

     El pasado 3 de enero, Ocean Network Express (ONE), anunció los detalles del nuevo Servicio Feeder Altiplano (ATS), el cual conectará el puerto de Arica, operado por Terminal Puerto Arica (TPA), con el mundo vía transbordo en Callao, Perú.

    De esta forma, la empresa japonesa operará por primera vez en la ciudad de Arica.

    Según lo comunicado por la compañía, el nuevo servicio proporcionará una cobertura única a Arica vía Callao, complementando así los servicios existentes de ONE de Asia a la costa oeste de Latinoamérica. En ese mismo sentido, el servicio proporcionará más conexiones para los cargadores Intra LATAM.

    El lanzamiento del nuevo servicio está previsto para febrero de este año. Para Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, este “permitirá que nuestros clientes estén aún más conectados con sus distintos destinos y mercados, lo cual será muy beneficioso y nos permitirá estrechar más y mejores lazos con ellos”.

    En ese sentido, Gratzl destaca también que “estos avances y crecimiento del puerto se dan gracias a las inversiones realizadas durante los últimos años, las cuales hoy nos permiten entregar servicios de calidad a nuestros clientes, bajo los mejores estándares de la industria portuaria.”

    Cabe destacar que el terminal portuario de Arica, durante el 2022 comunicó las diversas inversiones que se realizaron, con el fin de seguir brindando mejores y nuevos servicios tanto para sus clientes de importación, exportación y los clientes navieros.

     


    IMG_1320-1-1200x800.jpg

    A través de su programa “Conociendo TPA”, el Terminal Puerto Arica abrió sus puertas a visitantes, los cuales tienen la posibilidad de realizar un recorrido guiado por los mismos trabajadores de la compañía, quienes dan a conocer las operaciones portuarias, los estándares medioambientales y de seguridad, y la historia del puerto.

    Durante este año 2022, el terminal recibió casi 1.500 visitas, cifra que marca un récord dentro de la historia de la compañía, que este año cumplió 18 años a cargo de la concesión del Puerto de Arica. Dentro de las visitas de este año, hubo alumnos de universidades chilenas, peruanas y bolivianas, agrupaciones comunales y organismos estatales y deportivos, entre otros. El evento con mayor convocatoria del año fue para el Día de los Patrimonios en mayo, en el que más de 600 personas pudieron visitar y recorrer las instalaciones.

    El programa “Conociendo TPA” se viene implementando desde que la compañía se adjudicó la concesión del puerto y ha ido tomando fuerza a lo largo de los años. En esa línea, Daniel Romero, sub-gerente de Personas y Sostenibilidad de TPA, afirmó que “este es un hito que nos entusiasma mucho, porque demuestra que estamos desarrollando un lazo fuerte con nuestra comunidad, no solo en Chile, sino que también en Bolivia y Perú, que forman parte importante de nuestro mercado”.

    En esa misma línea, refiriéndose a las visitas de alumnos de universidades y centros de formación técnica, Hermann Gratzl Haussmann, gerente comercial de TPA, aseguró que “para nuestra compañía es muy relevante contar con visitas presenciales de alumnos de carreras afines al comercio exterior de Chile, Bolivia y Perú, porque estamos generando vínculos con generaciones de profesionales que estarán directamente relacionados con la industria marítimo-portuaria de la macro región andina. En los últimos 18 años hemos recibido más de 5.000 alumnos y hemos realizado una serie capacitaciones, por lo que esperamos que sea un programa que siga creciendo con fuerza”.

     


    2022-10-13-121404-1-1200x662.jpg

    La compañía sigue invirtiendo fuertemente para aumentar tanto sus capacidades operativas como los niveles de seguridad dentro de las instalaciones portuarias.

    A finales de septiembre entraron en operación tres nuevas Reach Stackers de última tecnología en Terminal Puerto Arica (TPA), a lo que se sumó hace algunas semanas un nuevo centro de control de televigilancia (CCTV), en línea con el plan de inversiones que está llevando a cabo la compañía portuaria para renovar su flota de maquinarias, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la seguridad de los clientes y colaboradores del puerto.

    En ese sentido, este miércoles se realizó la inauguración oficial de estos equipos y del nuevo sistema, por medio de una ceremonia andina Pawa la cual consta de, solicitar parabienes y generar buenos augurios, protección para los equipos que se estaban inaugurando.

    Esta tradicional ceremonia contó con la presencia del presidente del Directorio de TPA, Pablo Inhen, el Gobernador Marítimo, Cristian Peters, Capitán de Puerto Jorge Vergara, el cuerpo de directores de la Empresa Portuaria de Arica, representantes de MSC en Arica, Ultraport, sindicatos y el equipo de operadores.

    Por un lado, el nuevo sistema CCTV, implicó una inversión cercana a los USD 500 mil dólares y contemplo la adquisición de 102 cámaras con resolución HDTV que se suman a las que ya mantiene el terminal, adicionalmente el sistema incluye 5 drones de televigilancia, de última tecnología y que entregan una mejor visión de la operatividad.

    Este es un proyecto que en su base se enfoca en security, safety, operaciones, y contempla que sea una potente base para apoyar los proyectos de transformación digital con los que el puerto ya ha comenzado a trabajar, también la llegada de este sistema implico un proceso de capacitaciones para la familiarización de los nuevos equipos.

    Por otro lado, las nuevas Reach Stackers, implicaron una inversión de más de un millón de dólares, estos son equipos fundamentales para las actividades operativas del puerto, y permiten efectuar los servicios a tiempo, de forma segura y rápida.

    Todas estas inversiones, llegan en el mes en que TPA cumple 18 años desde el inicio de su concesión, los cuales han estado fuertemente marcado por los diversos hitos operacionales y sus inversiones. Durante estos 18 años el terminal ha invertido más de USD 160 millones de dólares y a experimentado un crecimiento de un 151%.

     


    IMG_5771-1200x800.jpg

    Un sábado diferente vivieron los colaboradores que participaron de la Limpieza de playas y Fondo Marino, organizada por el Centro de Buceo Hippocampus.

    La jornada contemplo más de 30 busos quienes limpiaron el lecho marino de la playa La Lisera, la actividad fue enmarcada en el mes de la limpieza de playa y que busca darle una apertura distinta al incio de la temporada primaveral.

    La actividad contó con la participación, de la Municipalidad de Arica, Museo del Mar, Ejercito de Chile, Bomberos, PDI, Gobernación Marítima y Arica siempre activa.

     


    Captura-de-pantalla-2022-09-30-155509-1200x674.jpg

    La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.

    Tres nuevas Reach Stackers de última tecnología entraron en operación esta semana en Terminal Puerto Arica (TPA), en medio del fuerte plan de inversiones que está llevando a cabo la compañía portuaria para renovar su flota de maquinarias y mejorar la eficiencia operativa del puerto, completando un parque de 14 equipos para movimientos de contenedores.

    Los equipos, que implicaron una inversión de más de un millón de dólares, son fundamentales para las actividades operativas del puerto. Sobre todo, enfocados en efectuar los servicios a tiempo, de forma segura y rápida. Estas Reach Stackers están diseñadas para manipular distintos tipos de carga, como contenedores, carga fraccionada, carga especial entre otras.

    Los equipos adquiridos, de marca Kalmar, son de última tecnología. Incluyen cámaras adicionales que le permiten al operador aumentar la eficiencia y seguridad al manejar los contenedores, un sistema integrado de apagado automático de incendios y mejores conexiones hidráulicas para evitar derrames que puedan dañar el medioambiente.

    Gerald Kong, subgerente de gestión de activos en TPA, destaca estas inversiones y asegura que “las renovaciones y mejoras que estamos haciendo en nuestros equipos están basadas en cuatro pilares esenciales para nosotros: mejorar la calidad del servicio y la confiabilidad del equipo; aumentar la eficiencia y disminuir los riesgos; proteger el medioambiente; e incrementar las capacidades tecnológicas de nuestros equipos”.

    TPA a pesar de la pandemia ha ido generando crecimientos que se ven reflejados en un aumento de un 10% en las recaladas de naves que movilizan vehículos, la exportación boliviana también ha generado un incremento comparado con el año 2021, el granel limpio ha aumentado en 14% y el granel mineral un 13% estos números hablan del compromiso del puerto, no tan sólo con la calidad de la operación, sino  que también del vínculo ejercido con cada uno de sus clientes, el cual sigue siendo comprometido por sus sindicatos.

    Víctor Ramirez, secretario del Sindicato N1 y 2do Vicepresidente Nacional COTRAPORCHI, destaco “Los colaboradores y Colaboradoras del puerto de Arica, siguen 100% comprometidos con el comercio exterior de Bolivia, de Perú y Chile entendemos fielmente la necesidad de seguir brindando un servicio de calidad y reafirmar el compromiso en cuanto a no detener nuestras operaciones por ningún motivo en éste terminal, este acuerdo entre los trabajadores de éste puerto es permanente y nos sentimos plenamente orgullosos de llevar en alto nuestra continuidad operativa”

     



    Av. Máximo Lira 389
    Arica - Chile
    Tel.: (56) 58 2-202020
      (56) 58 2-202021
    Fax: (56) 58 2-202005
    Correo Electrónico: contacto@tpa.cl