• Noticias /

    Captura-de-pantalla-2022-09-28-172728-1200x658.jpg

    Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.

     

    Esta semana se recibió una carga proveniente de Zeebrugge, Bélgica, la cual tiene como destino final Ilo, Perú. Esta carga sobredimensionada esta divida en tres bultos y en diversos accesorios que se utilizarán en los campamentos de las mineras.

    Valeria Buneder Torres, jefa de Importación y Transporte en TPA, señaló que “nos deja muy satisfechos el ver que la minería peruana esta apostando de cierta forma por movilizar sus cargas por nuestro terminal. Hace un par de años esto no era factible por diversas razones, en cambio hoy ya lo hemos visto materializado. Hay un tremendo equipo operativo en el terminal que esta comprometido 24/7 con la logística de macro región andina”.

    Además, ULOG juega un rol primordial en la salida de esta carga, ya que es el operador logístico integral terrestre, quien abarca la coordinación del despacho, posicionamiento del transporte y la salida de las unidades del terminal.

    En esta línea, José Olgado Chicatari, jefe Comercial de Proyectos Ulog Perú, afirmó que “operar a través de TPA lo resumo en dos palabras: rapidez y eficiencia. Al momento en que planificamos un despacho directo con el terminal, se cumple lo que se propone en el plan de trabajo y no tenemos mayor preocupación en ese sentido. Además, rescatamos mucho el valor del tema de seguridad en general y en especial para este tipo de proyectos de cargas sobre dimensionadas”.

    Durante este 2022, Terminal Puerto Arica, ha transferido gran cantidad de proyectos en importación para la gran minería del sur del Perú, atendiendo sus principales líneas de operación, ya sea repuestos, maquinarias u otros equipos que arriban a nuestro terminal, tales como carga sobredimensionada, break bulk y este último tiempo también carga en contenedores y para la exportación existen excelentes proyecciones en la salida de mineral, cátodos de cobre, entre otras oportunidades que se están captando este último tiempo.


    IMG_4545-1200x800.jpg

    Hoy el Puerto de Arica volvió con una destacada tradición, dándole el inicio a las Fiestas Patrias Portuarias, empapándose así del espíritu del 18 de septiembre.
    El equipo operativo del terminal,  nuevamente levanto nuestra bandera de contenedores, mirando el imponente Morro de Arica y junto a los colaboradores de toda Comunidad Portuaria, compartieron una serie de pies de cuecas, los cuales fueron dados en esta ocasión por colaboradores del terminal y quienes han sido galardonados como campeones regionales tanto en cueca tradicional, como en cueca chora.

    Todos vivieron una grata jornada, que estuvo marcada por la alegría y por el festejo de un mes que es significativo para los trabajadores portuarios.


    IMG_2392-1200x800.jpg

    Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.

    Con el objetivo de continuar creando valor en las comunidades, aportando al desarrollo social de los territorios y seguir construyendo buenas prácticas en el ámbito ambiental, Terminal Puerto Arica (TPA) realizó de manera presencial su primer encuentro de sostenibilidad, el cual contó con la participación de Puerto Angamos, Terminal Pacífico Sur Valparaíso, Terminal Puerto Coquimbo, Ultramar, Ultraport y Magallanes Puerto Sostenible.

    La actividad se desarrolló en 2 jornadas entre el 31 de agosto y el 01 de septiembre. Además, se contó con un taller práctico a cargo de Gestión Social, la apertura contó con unas palabras de bienvenida por parte del Gerente General de TPA, Gabriel Tumani, quien destacó el trabajo que están realizando en relación con la sostenibilidad y la importancia de seguir ese camino en conjunto.

    Durante la jornada todos los participantes expusieron como han abordado la sostenibilidad en sus diferentes realidades portuarias y analizaron en conjunto distintas formulas para seguir potenciando la permeabilidad de esta, con una mirada real y honesta, pero sobre todo consecuente con sus acciones.

    “Esto nos permitió seguir afianzando nuestro compromiso y gestión con la sostenibilidad y trabajar unidos con las distintas empresas en los desafíos que tenemos como organización. Seguiremos contribuyendo a cada uno de los territorios donde estamos presentes, siendo aliados de nuestros clientes, protegiendo el medio ambiente y promoviendo un ambiente seguro y de camaradería para cada una de las personas que trabajan en nuestras empresas”, comentó la Subgerente de Asuntos Corporativos de Ultramar, Daniela Muñoz.

    El encuentro tuvo un programa diverso, que implicó una visita a terreno de la mano de los sindicatos de TPA, quienes lideraron un recorrido por el terminal portuario. Los asistentes también fueron parte de una visita al museo Colón 10, el cual está administrado por Gestión Chinchorro UTA, este es un espacio que está reconocido por la Unesco y el cual alberga restos de la cultura chinchorro, la cultura más antigua del mundo.

    “Esta actividad marca un hito muy importante que nos detiene a reflexionar el camino que hemos recorrido, alineándonos a través del compartir buenas prácticas y realidades. Además, habla de un nivel de madurez que busca mirar más allá del día a día, construyendo a través de espacios colaborativos un desarrollo sostenible”, afirmó la Subgerente de Sostenibilidad de TPS, Laura Chiuminatto.

    Por su parte, el jefe de Sostenibilidad del Terminal Puerto Coquimbo (TPC) Martín Muñoz, destacó que “nos enorgullece poder participar en estas instancias en que, como diversas unidades de negocio, podemos aprender de otros y mostrar las iniciativas que desarrollamos. Agradezco a TPA por considerarnos en este espacio y contribuir a la mejora continua de la sostenibilidad en todo Ultramar”.

    El terminal destaco el positivismo y el entusiasmo de los asistentes al sumarse a este encuentro, el cual cumplió el objetivo de analizar las acciones que se están implementando, además de conocer la importancia que la ciudad de Arica presenta para todos los trabajadores.

    Por su parte Nicolás Mihovilovic, Subgerente de Sustentabilidad de Puerto Angamos, indico “Me voy muy contento con el Encuentro organizado por TPA. El Hecho de poder compartir buenas prácticas, actualizar nuestras estrategias y contar con nuevos lineamientos para enfrentar los desafíos que el entorno nos impone en materia de sostenibilidad, serán herramientas claves para poder actualizar nuestro modelo interno de sostenibilidad y aplicarlo en nuestra Compañía.

    Estoy muy agradecido, por la dedicación y la calidad del encuentro, hitos que nos motivan a ser nosotros quienes llevemos adelante este congreso en 2023.

     

     

     

     

     

     

    .


    Captura-de-pantalla-2022-08-30-174130.jpg

    Esta innovadora iniciativa considera una inversión de aproximadamente USD 340 mil, la cual busca dar continuidad operativa a los clientes y mejorar el estándar de recepción.

    Tras un trabajo de más de 10 meses, Terminal Puerto Arica (TPA), recepcionó una elevadora de camiones, proveniente de Argentina, la cual ayudará a mejorar el servicio de sus clientes y la seguridad de sus colaboradores.

    Cabe destacar que, la elevadora tiene una medida de 22 metros de largo y un peso de 25 toneladas, que permite la descarga de graneles vegetales de una forma rápida y segura en el terminal, disminuyendo los tiempos de espera.

    Dante Battaglia, Gerente de Operaciones, comentó que “esta iniciativa surge a raíz de la necesidad que tenemos de trabajar con altos estándares de seguridad, esta es una de las faenas que presenta una alta interacción hombre – máquina y por lo mismo queremos mitigar cualquier daño a nuestras personas.
    En paralelo mejoramos los tiempos de atención en la recepción de los camiones y esto llega para satisfacer la necesidad de nuestros clientes, en torno a la calidad de servicio que hoy nuestro terminal ofrece”

    TPA ha liderado por largo tiempo su Sello de Continuidad Operativa con todos sus clientes de la macro región andina y esta nueva inversión llega para ratificar este sello y sobre todo los pasos que han dado para convertirse en un puerto de clase mundial.

    Tomás Alvarado, Ingeniero de Proyectos, señaló” Actualmente nos encontramos en el proceso de montaje y puesta en marcha de la plataforma, para asegurar que las condiciones del proceso estén acordes con nuestro estándar de calidad.
    Tenemos un equipo multidisciplinario trabajando en la ejecución de este proyecto, lo que sin lugar a duda nos llena de orgullo.

    La nueva adquisición contempla además un ciclo de capacitación, a cargos operativos como movilizadores, operadores, capataces, supervisores. y también se suma la línea de apoyo como el área de mantenimiento y el equipo de prevención. El Puerto de Arica, seguirá comprometido con la continuidad operativa, y sobre con estas inversiones que buscan el cuidado de nuestras personas y el ampliar los servicios hacia distintas industrias y clientes.

     


    WhatsApp-Image-2022-08-12-at-11.44.03-AM-1200x900.jpeg

    En el conversatorio, dirigido a los importadores y exportadores del sur del Perú, en el expusieron ejecutivos de Terminal Puerto Arica,  Delfin Group, Zofratacna.

    En la Cámara de Comercio de Arequipa se realizó este jueves 11 de agosto el conversatorio “Alternativas y oportunidades logísticas para la región sur: Un enfoque estratégico”, organizado por TPA, Delfin Group y Zofratacna.

    En el encuentro, que estaba dirigido a importadores y exportadores de la zona sur del Perú, expuso Víctor Mazuelos, Coordinador Perú y quien es parte del equipo comercial de TPA, también por parte de Delfin Group, participo Herbert Saco Vertíz, y el gerente general de Zofratacna, José Condori.

    Entre los temas conversados, se abordaron los desafíos a los que se ha visto enfrentada la industria en esta etapa post pandemia, de recuperación económica e incertidumbre política, que están viviendo tanto Chile como Perú actualmente. Los expositores abordaron las oportunidades que hay actualmente en cuanto a modernización digital, comercio exterior e integración regional, así como el fortalecimiento de las relaciones entre Chile y Perú.

    Para el Gerente General de TPA, Gabriel Tumani “el conversatorio nos permitió compartir visiones y oportunidades logísticas entre ambos países. Perú es un aliado muy relevante para nosotros, nos interesa seguir creciendo y buscar nuevas oportunidades comerciales, pero sobre todo nos interesa establecer lazos de confianza con nuestros clientes asociados a la calidad de servicio con la que hoy cuenta nuestro terminal”

    El Gerente Comercial de Delfin Group, Herbert Saco, afirmó, en tanto, que “en la compañía apostamos por la descentralización del comercio exterior en Perú y encontramos una gran oportunidad de atender el mercado del sur del país, a través de TPA”.

    El Gerente de Negocios de Zofratacna, Mario Tejada, aseguró también que “tenemos que seguir trabajando por la descentralización del comercio exterior, con un trabajo en equipo como lo hemos venido haciendo siempre”.

    TPA, el puerto líder de la macrorregión andina, es un socio estratégico del sur de Perú. Actualmente la compañía tiene un convenio interinstitucional con Zona Franca de Tacna, lo cual le ha permitido agilizar y potenciar la operación en ese país.


    IMG_0537-1200x800.jpg

    “Diseño y Habilitación de Huerto Modular Escolar + Ciclo de Talleres de Huerto Nivel Básico”, es el nombre del proyecto

    En el marco del aniversario número 70 de Ultramar se organizó un voluntariado de reforestación, donde todas las unidades de negocio ejecutaron acciones vinculadas con el medio ambiente. Es por esto, que Terminal Puerto Arica decidió entregar cuatro huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto G-27, destacando que ésta tiene un gran compromiso en esta materia, ya que cuentan con una certificación medio ambiental y actualmente se encuentran trabajando con reciclaje y compost.

    La jefa de Comunicaciones y Vinculación con el Medio del Terminal Puerto Arica, Hellen Tabilo, comentó: “Apostamos en esta iniciativa por trabajar con una pyme local llamada ‘La Rehuerta’, quienes crearon el diseño del huerto y con quienes generamos un ciclo de capacitaciones para los profesores y alumnos. Nuestro objetivo es que esta acción perdure en el tiempo y para eso necesitábamos herramientas que nos orientarán a cómo lograrlo, queremos seguir motivando a nuestros niños sobre la importancia que hoy en día tiene el reciclar y el generar nuestros propios frutos”.

    Cabe destacar que la inauguración se realizó con una tradicional Challa, la cual es una ceremonia Aymara, que busca entregar buenos augurios y sobre todo generar un sentido de pertenencia en estas acciones que se enlazan con la cultura que la región de Arica posee.

    “Como TPA queríamos generar una acción más allá y que la sostenibilidad se hiciera presente en esta acción. Por lo mismo, lo que se entregó va por parte del terminal y del equipo de La Rehuerta. Queremos recalcar que este año asumimos el desafío de ser un puerto sostenible, trabajando en acciones que con el tiempo tengan frutos y nos aporten a cumplir nuestro propósito, que es impactar en la calidad de vida de nuestras personas”, afirmó el gerente general del Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani.

    En esa misma línea, un profesor de la escuela afirmó que la posibilidad de recibir este apoyo por parte de TPA ha resultado vital, ya que para ellos sus recursos son limitados y les permiten seguir proyectándose en el desarrollo de su sello ecológico medioambiental e intercultural.

    “Como establecimiento nos parece importante que esta instancia se pueda replicar en otras escuelas y liceos, ya que permite un vínculo tanto con la comunidad como con las empresas privadas. Hoy es necesario generar una alianza que pueda llegar a los sectores periféricos y darle un espacio de crecimiento a ideas medioambientales”, comentó.


    IMG_5553-1200x800.jpg

    La actividad, que contó con la participación todos los gerentes de la compañía junto al Seremi del Medio Ambiente, busca ser un aporte para el cuidado del medio ambiente en
    Arica.

    Terminal Puerto Arica (TPA), hizo entrega de 24 contenedores de basura a las juntas de vecinos N.30, N.24 y N.20, ubicadas en casco histórico de la ciudad. El objetivo de esta donación es ordenar los residuos domiciliarios que quedaban en las calles.

    La entrega oficial se realizó en el centro de gestión Chinchorro, donde participaron todos los gerentes de TPA, quienes apoyaron en distribuir los basureros en cada punto del centro de la ciudad, y el Seremi del Medio Ambiente de la ciudad de Arica, Diego Arellano.

    En línea con lo anterior, el secretario ministerial regional, destacó en la entrega de los basureros que “los lineamientos gubernamentales del Presidente Gabriel Boric Font -que ha comprometido convertir al país en ser el primer Gobierno Ecológico de la historia de Chile- nos entregan la esperanza de un país mejor, ante los temores ante una crisis climática global, la escasez hídrica y tantas problemáticas medioambientales que llegaron para quedarse y a las que tenemos que hacerle frente, nos obliga a trabajar de la mano: Estado, empresas y la comunidad por un país más sustentable”.

    Además, Arellano señaló que “ya hemos dado un gran paso, puesto que, gracias al trabajo del ministerio encabezado, por la ministra Maisa Rojas Corradi, se promulgó la Ley Marco de Cambio Climático, la semana pasada el Acuerdo de Escazú y esos son hechos concretos con los cuales se demuestra el compromiso de que estamos trabajando por una transición ecológica justa”.

    Por otro lado, la presidenta de la junta de vecinos N.30, Ana María Nieto, afirmó que están muy agradecidos por la responsabilidad social del Terminal Puerto Arica y que, para ellos es muy importante la donación que recibieron, ya que ahora van a poder ordenar, en todos los sectores, la basura de los ciudadanos.

    También, el Gerente General del Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani, comentó que “para TPA es muy importante el relacionamiento con la comunidad. Es por esto, que esta donación busca aportar a los vecinos en una necesidad, la que ellos mismos levantaron y que nos hace todo el sentido, sobre todo cuando se trata de un trabajo vinculado al cuidado medio ambiental en el cual hemos gestionado diversas iniciativas”


    2022-06-06-145532.jpg

    Un nuevo hito cumplió TPA, ya que logró movilizar un total de 1.003 contenedores con neumáticos con destino a la ciudad de Ilo en Perú.

    Terminal Puerto Arica (TPA) cumplió un récord ya que, desde el continente asiático, específicamente en Japón, se enviaron más de mil contendores con neumáticos con destino a Perú, la cifra más alta hasta la fecha, ya que se duplico los movilizados durante el 2021.
    Estos neumáticos utilizarán para proyectos relacionados con el mercado de la minería de diferentes clientes del país.

    Cabe destacar que, en esta operación, realizada por TPA y Ultraport, se recepcionaron por nave los contenedores en el país y posteriormente estos fueron despachados vía terrestre hacia Perú.

    El Gerente de Operaciones del Terminal Puerto Arica, Dante Battaglia, comentó que “seguimos siendo una gran alternativa para el sur del Perú y es por esto que, nuestro plan de trabajo está enfocado también en este mercado, porque TPA es una gran alternativa para movilizar sus cargas, ya que tenemos varias ventajas competitivas que benefician a los clientes”.

    Además, Battaglia afirmó que es importante seguir por este camino de superación como puerto, entregándoles a los clientes un buen trabajo, comodidad y satisfacción. “Para TPA, la confianza de nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales es fundamental, y esperamos que próximamente siga aumentando el número de contenedores hacia nuestro país vecino”, agregó.

    El plan de trabajo implementado por TPA en los últimos años, le ha permitido convertirse en una gran alternativa para la movilización de cargas, ya que poseen diversas ventajas competitivas que van en beneficio de sus clientes del Sur del Perú.

    Por su parte Rodrigo Casanova, jefe Servicios a la Carga, destaco “El apoyo de todo el equipo humano que esta detrás de esta operación ha sido vital, todos estamos centrados en brindar un mejor servicio de cara a nuestros clientes y esto significa hacer las cosas con excelencia, siempre con la mirada en la seguridad en nuestras personas y en el cuidado a las cargas. Poder ser parte de estos récords sólo nos motiva a seguir creciendo junto al terminal”


    285131745_3106920229638838_7736199053536708827_n-1200x800.jpg

    TPA abrió el domingo sus puertas al público para el Día de los Patrimonios, donde los visitantes pudieron conocer la historia e inmediaciones del puerto, además del trabajo de la academia de robótica Edubotic y del Centro Gestión Chinchorro de la UTA, que también participaron en el evento.

    En el marco del Día de los Patrimonios, que se celebró este fin de semana, el Terminal Puerto Arica abrió sus puertas al público para dar a conocer sus inmediaciones. A la actividad asistieron más de 600 personas, una cifra récord de asistencia para la celebración de esta actividad nacional instaurada en 1999.
    En el evento participaron también la academia de robótica educativa para niños EDUBOTIC, quienes representaron a Chile este año en el mundial de robótica First Lego League en Texas, EEUU, y el Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, quienes entregaron información y realizaron talleres de la cultura chinchorro.
    Fueron los mismos colaboradores de la organización quienes realizaron visitas guiadas de los sitios emblemáticos del puerto, dieron a conocer sus operaciones y contaron su historia. Dentro de estos colaboradores hubo una intérprete de lengua de señas, quien apoyó las visitas guiadas y permitió que diversos grupos pudieran ser parte de la actividad.
    Daniel Romero, jefe de Personas y Desarrollo Sostenible en TPA, afirmó que “en el Día del Patrimonio quisimos ser un gran aporte cultural. El rubro portuario ha sido parte importante del desarrollo de Arica y quisimos generar un lazo de interacción abriendo las puertas a la comunidad.”
    Para Diana, una de las personas que visitó el puerto, la actividad fue “una buena oportunidad para poder conocer uno de los trabajos mas importantes que tiene la ciudad de Arica como es el TPA y todo lo que hace el sistema portuario.” En esa misma línea, Víctor, otro visitante, agradeció al puerto por “acercar a la ciudadanía esta organización tan importante para la región”.
    La actividad “Recorre con nosotros el Puerto de Arica”, estaba inscrita en el sitio web del Día de los Patrimonios.


    Captura-de-pantalla-2022-05-30-145821.jpg

    En su presentación realizada en el Foro de “Integración de los Municipios del Corredor Bioceánico y la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul”, evento organizado por la Cancillería del Brasil que se realizó en Campo Grande, el ejecutivo destacó las ventajas comparativas del puerto ariqueño.
    Cabe mencionar que durante el año 2021, el movimiento de carga anual del puerto de Arica creció en un 15% respecto del 2020, totalizando 2 millones 968 mil 938 de toneladas, siendo el tonelaje alcanzado el más alto de los últimos tres años, pese a la pandemia y al panorama económico mundial adverso.
    El 75% de la carga que mueve el puerto local es boliviana y aproximadamente, el 7% peruana, por lo tanto, existe maduración y rodaje de trabajo de cargas extranjeras por parte del terminal marítimo afirmó el gerente de concesiones de la Empresa Portuaria Arica, Andrés Gómez.
    Por su parte, el gerente de operaciones de Terminal Puerto de Arica, Dante Bataglia, expuso que se trata de un puerto multipropósito de cargas, con una vocación de servicio que cuenta con todas las capacidades logísticas, infraestructura y personal especializado para ser parte de la Ruta Bioceánica.
    Finalmente, Dante Bataglia, remarcó la gran experiencia que tienen al tratar con aduanas extranjeras y una capacidad de transferencia que hoy está cerca de los 4 millones y medio de toneladas y por tanto, existe capacidad de seguir movilizando y seguir asumiendo importantes desafíos.



    Av. Máximo Lira 389
    Arica - Chile
    Tel.: (56) 58 2-202020
      (56) 58 2-202021
    Fax: (56) 58 2-202005
    Correo Electrónico: contacto@tpa.cl