• Noticias /

    DSC06152-1200x675.jpg

    La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.

     

    Terminal Puerto Arica (TPA) recibió en el sitio cinco del puerto a la nave Mn BBC DIAMOND, que contenía 20 unidades de piezas y bultos sobredimensionados de termogeneradores de la marca SIEMENS; carga dirigida a Bolivia para la construcción del proyecto de las plantas termoeléctricas Warnes y del Sur.

    “Es gratificante ver como un trabajo coordinado logra aportar al desarrollo de un país, la operatividad del terminal siempre ha estado al servicio de la macro región andina y hacer las cosas bien, es parte fundamental del servicio que le brindamos a todos nuestros clientes”, Comento, Valeria Buneder, jefa de Importación y Transporte de TPA.

    En paralelo y tras una excelente coordinación comercial, en la misma nave se ejecutó el embarque de una torre petrolera, distribuida en 171 piezas, que pertenecían a PETREX Bolivia y que actualmente se dirige a Colombia, para sumarse a la empresa Ecopetrol, en la localidad de Cuisana.

    Catherine Torres, jefa de exportación, señalo “Una vez más estamos brindando una excelente atención a nuestros clientes, operando con altos estándares operativos y en seguridad, en una operación completamente coordinada con el operador logístico a cargo del transporte de esta carga”

    Cabe destacar que, junto al buen desempeño de los equipos del terminal, el Puerto de Arica, sigue comprometido con la continuidad operativa, la cual se ha mantenido incluso en momentos complejos como los vividos producto de la pandemia, la cual permitió aumentar la carga transferida y ampliar sus servicios hacia distintas industrias y clientes.

     

     

     


    Captura-de-pantalla-2022-03-25-103820-1200x678.jpg

    Los sindicatos TPA1, TPA y Ultraport contratados y eventuales apoyaron el desarrollo de un seminario de seguridad portuaria en el puerto Arica, que efectuó la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), en su afán por contribuir a la prevención de accidentes y riesgos laborales en el sector.

    La actividad que se enmarca en el ciclo de seminarios que realiza la Confederación a lo largo del país, contó con la participación de diversos expositores como; el gerente general de TPA, Gabriel Tunami, quien expuso el tema “TPA un puerto que crece y se desarrolla junto a sus colaboradores”; posteriormente el capitán del OS7 de Carabineros, Carlos Irribarra, expusó sobre los “aspectos generales del consumo de drogas”; luego fue el turno del jefe de la SIAT de Carabineros en Arica, capitán Iván Barrientos, quien se refirió a la “conducción bajo los efectos del alcohol”; en tanto, el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, almirante Juan Gajardo, abordó la temática, “Efectos del cambio climático en la industria portuaria”; y finalmente se llevó a cabo la charla “Percepción del riesgo y auto liderazgo preventivo”, a cargo de María Jesús Arriagada y Valeska Peña, del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

    Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, manifestó que “siempre he sido enfático en señalar que la seguridad de los trabajadores para nuestra organización es primordial y por lo mismo desarrollar estos seminarios está dentro de los objetivos prioritarios de la Confederación”.

    “Hoy, los dirigentes y trabajadores del puerto de Arica tuvieron la posibilidad de participar de un gran seminario, el cual contó con excelentes expositores. Por tal motivo, es relevante agradecer en esta oportunidad, la participación de la Armada de Chile, de Carabineros, del IST y de las empresas Ultraport y TPA, por su constante apoyo en estas instancias, pero por sobre todo a los dirigentes y sus respectivos sindicatos por su abierta disposición al trabajo conjunto en post del bienestar de nuestros asociados”.

    Por su parte, el director de Cotraporchi y secretario del sindicato TPA1, Víctor Ramírez, expresó que “estoy muy contento con el resultado del seminario, principalmente los mensajes enviados a los trabajadores por parte de carabineros en cuanto al consumo del alcohol y las drogas, que nunca debemos ignorar y que siempre deben estar presentes en los seminarios de seguridad, al igual que los temas abordados por el Instituto de Seguridad del Trabajo y la Armada. Finalmente es importante agradecer el apoyo otorgado por Richard Von Appen, por el directorio de TPA y por su gerente Gabriel Tumani, ya que sin la colaboración de cada uno de ellos, este encuentro no hubiera sido lo mismo”.

     


    IMG_0921-1200x800.jpg
    Este miércoles 29, realizamos una pequeña actividad con los transportistas que semana a semana nos visitan.
    Esta actividad contó con la entrega de panes de pascua navideño, recordando esta fecha tan significativa para todos, además muy orgullosos realizamos el lanzamiento de la 1era Revista “HUELLAS 11 – Relatos que unen fronteras” la cual cuenta historias de 6 transportistas que recorren el altiplano para llegar a sus hogares, dentro de las historias se destaca una mujer transportista, quien también forma parte de los relatos, señalando como es diario vivir frente al volante.
    Agradecemos esta gran actividad que fue liderada por el Club de Choferes TPA y el equipo de Antepuerto, queremos seguir caminando al lado de los transportistas, para juntos construir una mejor macro región andina.

    WhatsApp-Image-2021-12-09-at-5.58.29-PM-1.jpeg

    Un importante hito registró hoy el Puerto de Arica, al recibir al buque MSC Aino de 330 metros de eslora (largo) y 48 metros de manga (ancho), el más grande que ha recepcionado en toda su historia este terminal nortino.

    La nave cuya especialidad es el transporte de contenedores, ingresó a la poza cerca de las 11.20 horas de esta mañana, con el apoyo de tres naves remolcadoras para su atraque y amarre ocupando la extensión completa de los sitios 4 y 5 del Puerto de Arica.

    El barco llegó proveniente del puerto peruano de El Callao con 602 contenedores con carga de importación para Bolivia (productos para supermercados y materiales de construcción). En tanto, en Arica embarcará 931 contenedores vacíos con destino al sur de Chile y otros 400 con productos para exportación a Europa.

    Este hito fue celebrado con un acto de bienvenida en el que participaron el Presidente y el Gerente General de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Marcelo Urrutia y Rodrigo Pinto; el Gerente General de TPA S.A., Gabriel Tumani; el Agente Regional de la naviera Mediterranean Shipping Company, Alvaro Cabrera; y el administrador local de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), Javier Baldiviezo. Junto a ellos, estuvieron los senadores José Miguel Insulza y José Durana; el diputado Luis Rocafull; el diputado elector Luis Malla; el alcalde Gerardo Espíndola; concejales; autoridades regionales; y dirigentes de todos los sindicatos de trabajadores portuarios.

    El Gerente General de la EPA, Rodrigo Pinto destacó que la llegada de este barco “constituye todo un hito, no sólo porque es el primero de estas dimensiones que recala en Arica, sino porque significa una apertura al mundo, ya que estamos recibiendo un buque transoceánico. Esta operación es el reflejo de la alianza público-privada que impulsamos a partir de 2018. Esta recalada nos permitirá iniciar el periodo de prueba de la obra de dragado que el concesionario TPA efectuó en el periodo 2019-2020, a través de la cual aumentamos la profundidad de los sitios 4 y 5 de 10 a 11,4 metros donde justamente estará este barco”.

    Asimismo, el Gerente General de TPA S.A, Gabriel Tumani, expresó su satisfacción por este hito alcanzado, destacando que “el arribo de este barco es producto de un trabajo mancomunado con la EPA, que busca el posicionamiento del Puerto de Arica como un terminal de clase mundial. Es muy relevante que la naviera MSC haya confiado en nosotros para destinar, por primera vez, este buque de 330 metros de eslora, con el cual podremos prestar servicio a la carga boliviana y a clientes de la región y de nuestro país. Esta recalada significará un gran desafío operativo para nuestros trabajadores y trabajadoras, los cuales estamos seguros pondrán toda su experiencia al servicio de esta gran operación”.

    También el alcalde Gerardo Espíndola expresó su satisfacción por el rol que está cumpliendo el Puerto de Arica en el desarrollo de la región, indicando que “es muy valiosa la visión regionalista en las empresas que lideran la industria portuaria local, dado que están cumpliendo el rol diplomático al servicio de los países vecinos, pero con una mirada en beneficio de la ciudad. La llegada de este barco nos refleja que seguimos creciendo como Puerto y también como ciudad. Es muy motivante que hoy se estén viendo los resultados de la inversión que hace un año se hizo para que llegaran barcos más grandes. Nuestra ciudad debe crecer de cara al Puerto, sobre todo porque aquí hay más de 2 mil personas trabajando y porque hay un patrimonio histórico que debemos cuidar y difundir”.

    Por otra parte, el administrador de la Administración de Servicios Portuarios de Arica (ASP-B), en Arica, Javier Baldiviezo, valoró también el arribo del barco MSC Aino, “especialmente porque con este buque el Puerto de Arica está cumpliendo un gran hito. Nos enorgullece mucho que en este buque vengan más de 400 contenedores con destino a Bolivia y de los cuales más de 150 utilizarán la modalidad de despacho directo, es decir, se irán inmediatamente a Bolivia . Hemos suscrito un acuerdo del 11 de octubre pasado con el Puerto de Arica, cuyos frutos se verán poco a poco. Esperamos consolidar una relación mucho más profunda con humildad y mucho trabajo en el puerto natural de Bolivia como lo es Arica”.

    En representación de la naviera MSC, el agente Alvaro Cabrera destacó que el buque Aino “es sinónimo de progreso y mejora económica para todos. Hemos realizado un trabajo mancomunado con autoridades y las empresas portuarias para programar el arribo de este buque de grandes dimensiones. Arica se ha preparado para atender buques de gran tamaño como es la característica actual de la industria. Un buque de mayor tamaño es sinónimo también de una mejor convivencia con el medioambiente, ya que al ser de una dimensión mayor, tienen más capacidad, lo que supone sí un trabajo más intenso en tierra”.

    El buque MSN Aino permanecerá hasta la mañana del sábado en Arica, lo que significará la programación de 5 turnos de trabajadores para el movimiento de casi 2 mil contenedores con carga de importación, de exportación, y vacíos.

     


    IMG_7587-1200x800.jpg

    Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.

     

    Durante el mes de noviembre, Terminal Puerto Arica (TPA) certificó su Sistema de Gestión Integrado (SIG), el cual fue evaluado de manera exitosa por el organismo de certificación ABS Quality Evaluations, siendo validada posteriormente por los requisitos que establece la norma internacional ISO 45.001-2018.

    Estas certificaciones le permiten a TPA, garantizarles a sus grupos de interés que están trabajando bajo estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo, según lo que establece la norma 45.001.

    Al respecto, el gerente general de TPA, Gabriel Tumani Karmy comenta que ‘‘este trabajo es el resultado de la disciplina y del compromiso con el cual el equipo viene trabajando desde hace un tiempo. Mejorar nuestros procesos ha sido primordial, pero hacerlo de la mano de la seguridad es vital para nuestras personas”.

    Por el lado del Equipo Auditor, dentro de los aspectos destacables de la jornada se encuentra la alta participación de gerencias y jefaturas que fueron importantes para el desarrollo de la actividad, también lo fueron las realizaciones de las reuniones mensuales de Accountability a modo de complemento del proceso de revisión de la dirección y puesta en marcha de las metodologías Lean y 5S, y por último las consideraciones de los aspectos ambientales a nivel de las planificaciones de cada actividad.

    El Sistema de Gestión Integrado, ha logrado implementar en los equipos de trabajo una cultura de la prevención en la seguridad y el cuidado del medio ambiente, al respecto el Encargado de Gerencia SIF, Leonel Siles considera que ‘‘desde nuestro rol y desde el liderazgo, más allá de la obtención de certificaciones, hemos conseguido aportar motivación, inspiración e influencia en la optimización de nuestros procesos a través de la mejora continua, la innovación y la adaptación constante a los cambios comerciales, tecnológicos o sanitarios’’.

    En la misma línea agrega que, ‘‘en este período supimos renovar la última actualización de la Norma ISO 14.K y completar el proceso de upgrade de 18K a 45K, que busca una mayor integración de la organización, y  principalmente la gestión de riesgos, para lograr el «0 Accidente y 0 Incidente Ambiental»”.

    Cabe destacar que Leonel Siles, fue reconocido por TPA, debido al gran compromiso que ha demostrado con el Sistema de Gestión Integrado, liderando un trabajo de más de 6 años y aportando con todos sus conocimientos para que el sistema siga en un permanente robustecimiento.

     


    IMG_6888-1200x800.jpg

    Este sábado 20 de noviembre atracó anticipadamente en el Puerto de Arica la nave ARC Resolve de la noruega Wallenius Willhelmsen Ocean (WWO), agenciada por Ian Taylor. Para lograr el arribo exitoso durante este día, el terminal portuario gestionó una maniobra específica que nunca se había realizado en el puerto, entregando así un servicio flexible y comprometido hacia sus clientes.

     

    En línea con su estrategia innovadora, Terminal Puerto Arica (TPA) puso en marcha una nueva maniobra no convencional, que contempla el atraque de popa de la MN ARC Resolve, para entregar un servicio completo a sus clientes. Gracias a esta se logró una llegada anticipada de la nave al puerto.

    Respecto a esta nueva maniobra, el operador de la nave, Pablo Codoceo comentó que “La atención de esta nave nos permitió resolver un nuevo desafío logístico, ingresando hacia un nuevo posicionamiento, el que nos permitió desarrollar satisfactoriamente nuestra operación. A medida que el concepto Roll On-Roll off continúa evolucionando, miramos hacia adelante buscando alternativas que nos permitan evolucionar en este servicio”

    En la maniobra, la nave utiliza 2 sitios de atraque de manera simultánea, ingresando a la poza de popa, quedando atracada en el sitio 4, mientras que la rampla de popa por donde descienden los vehículos queda posicionada en el sitio 3. Esto implica que el sitio 3 queda como una zona de respaldo para la operación de esta nave y de otras en paralelo.

    En esta misma jornada se recibió a la MN Antofagasta express que atraco en el sitio 5 y así el terminal dio continuidad operacional a 3 naves en simultáneo.

    Javiera Hernandez, jefa de Navieras señaló que “logramos que la nave atracara 3 días antes de su programación inicial, esto gracias al trabajo en equipo que realizamos con la Autoridad marítima local y prácticos locales, quienes nos brindaron el apoyo y las autorizaciones correspondientes para poner en práctica algo que nunca se había hecho en TPA, sumado a esto marcamos un precedente para la futura atención de este tipo de naves, otorgando mayor disponibilidad operativa a nuestros clientes”

    Desde el terminal portuario comentan que a diario se buscan soluciones innovadoras para así entregar un servicio flexible y acorde a las necesidades de cada uno de sus clientes. “Acciones como estas son muy relevantes para TPA, ya que demuestran nuestro compromiso con la continuidad operativa del puerto y también nos destaca en el rubro portuario”, aseguró Gabriel Tumani, Gerente General.

    La nave traía consigo vehículos que tienen como destino Bolivia, Perú y Chile como también cargas proyectos como maquinarias, bultos sobredimensionados, equipos e insumos para el proyecto de Bolivia: Hidroeléctrica Ivirizu.

    “Queremos destacar el gran trabajo de los colaboradores que demostraron una vez más que gracias a su compromiso, entrega y profesionalismo instancias como estas podemos lograrlas exitosamente”, finalizó el gerente General.

     

     

     


    S9-1200x627.jpg

    En la actividad participaron más de 100 alumnos de la institución que pudieron recorrer las instalaciones del puerto por medio de la plataforma 360°, además de asistir a charlas brindadas por profesionales de TPA sobre su experiencia laboral en la compañía.

    Terminal Puerto Arica (TPA) desarrolló un seminario web a más de 100 alumnos del programa PACE de la Universidad de Tarapacá (UTA) con el objetivo de brindarles un acercamiento al mundo laboral desde la experiencia del puerto.

    La actividad que se dividió en dos módulos contó en una primera instancia con un recorrido virtual a través de la plataforma 360° de TPA, donde se presentaron las dependencias del Puerto para generar un mayor acercamiento a las actividades portuarias y el día a día operacional. Posterior a eso, en el segundo módulo, los estudiantes se dividieron en seis salas para asistir a charlas temáticas brindadas por profesionales de Terminal Puerto Arica, de diversas áreas de la compañía, quienes compartieron su experiencia en el mundo laboral desde su profesión.

    Las charlas temáticas abordaron temas del área de mecánica; informaciones, electricidad y electrónica y DTI; comercial y negocios; operativa; área de comunicaciones; de salud; y personas.

    Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la institución, el cual tiene como propósito formalizar y coordinar la vinculación entre PACE y TPA en acciones donde ambos se vean involucrados en el beneficio y crecimiento educacional de la región, estableciendo mecanismos eficaces de colaboración y cooperación en la realización de proyectos, programas y actividades, en las áreas de su competencia, todo esto destinado a mejorar las funciones propias de cada institución.

    Por su parte, el programa busca permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en enseñanza media, proveniente de contextos vulnerables como también promover la equidad en el acceso a la Educación Superior mediante mecanismos que contrapesen el sesgo socioeconómico que existen muchas veces en los requisitos académicos.

    Al respecto, Gabriel Tumani, Gerente General de TPA señaló que “estamos muy contentos de poder llevar a cabo instancias educativas que acerquen nuestra comunidad al puerto y que sean valoradas por los mismos estudiantes. Estamos seguros de que actividades como estas son un gran aporte para el desarrollo y crecimiento de nuestra región”. De igual manera, el ejecutivo destacó el esfuerzo que realizan sus colaboradores y la Universidad de Tarapacá para promover el aprendizaje de los futuros profesionales de Arica.

    De igual forma, Camilo Cifuentes Vega, facilitador AFI PACE de Dirección de Docencia de la Universidad de Tarapacá, señaló que “como Área de Formación Integral y el Programa PACE de Dirección de Docencia, estamos constantemente realizando actividades que fomenten las competencias transversales, desde la adaptación en los primeros años, hasta una adecuada inserción laboral.  Estamos muy contentos y agradecemos el compromiso de TPA, que constantemente está ofreciendo oportunidades de acercamiento con la comunidad educativa de nuestra Universidad de Tarapacá”.

    Asimismo, el facilitador destacó que “el seminario fue un éxito y así lo demuestran los resultados de la encuesta de satisfacción la cual fue evaluada con una nota 6,5 por nuestro estudiantado, a su vez demostrando mucha satisfacción por la posibilidad de visitar el puerto de manera remota por medio de las tecnologías, conocer un área que pudieran realizar, abrir puertas a futuras postulaciones de prácticas y conocer una de las empresas más importantes de la región”.

    El Programa PACE se encuentra en 31 Instituciones de Educación Superior a lo largo de todo Chile; 29 universidades, 1 Instituto Profesional y 1 Centro de Formación Técnica, y desde la compañía destacan que seguirán trabajando para poder realizar más instancias que permitan acercar la comunidad educativa al puerto.

     


    aae4887e-19cf-45eb-b848-24c2e99a0ee9-1200x568.jpg

    La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas – de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.

     

    Este martes 9 de noviembre se llevó a cabo la premiación de los diez ganadores de la nueva versión del premio Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021, organizado por la consultora Brinca y la UDD, en la que se premió a Terminal Puerto Arica (TPA) con el tercer lugar por contar con el mayor indicador en la variable “Trabajo desafiante” con 97 puntos, además de tener 96 puntos en la variable “Apertura Interna” y en “Apertura Externa”.

    En esta nueva versión, la consultora y el centro de estudios convocaron a 60 empresas de distintos rubros para participar de este ranking que se viene realizando desde el año 2013 y, que busca distinguir y premiar a las compañías que han desarrollado capacidades y resultados de innovación al interior de sus organizaciones.

    Bajo esa lógica, TPA trabaja en distintos proyectos de innovación como Puerto 360°, Transformación Digital Puerto Arica, trazabilidad de camiones, Machine Learning para lectura de contenedores, y en un nuevo sistema circuito cerrado de televisión. De esta forma, los 14 proyectos de transformación digital han permitido que el puerto sea reconocido por el Ranking de Creatividad e Innovación C³ los años 2015, 2019 y 2021.

    De hecho, desde TPA indican que desde el año 2014 vienen realizando un diagnóstico de la cultura con el objetivo de medirla y así poder realizar propuestas en torno a la innovación. Su política de reconocimiento, tiempo y recursos ha sido lo que les ha permitido acortar las brechas más altas y así mejorar el sistema y cultura del puerto.

    Ante este reconocimiento, el Gerente General de Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani destacó que “la innovación es un pilar fundamental para nosotros, de hecho empezamos a enfocar nuestra gestión y desarrollo hace 7 años por medio de importantes proyectos que han sido de suma relevancia para nuestra compañía. Estamos muy orgullosos por este reconocimiento y continuaremos trabajando para ser un referente de la innovación en la industria portuaria”.

    Asimismo, Carlos Dini, Jefe del área de Innovación y Proyectos, destaco, “este reconocimiento fue posible gracias a la dedicación y profesionalismo que cada uno de los colaboradores tiene con el puerto, nuestra región y país. Sin esa dedicación y compromiso, estos logros no se podrían llevar a cabo, así que el reconocimiento es para todos quienes aportamos al desarrollo del Puerto de Arica ”.

    Es importante destacar que, este 2021 el puerto está desarrollando una estrategia de transformación digital con un fuerte foco en automatización de procesos, servicio al cliente y trazabilidad, lo que implica una inversión mayor a 400 USD.

    En el proceso de selección la compañía recibió más de 50 ideas, de las cuales veinticinco pasaron a etapa de priorización, por lo que se espera cerrar el año con una tasa de implementación del 80%.

     

     

     

     

     

     

     

     


    IMG_5678-1200x800.jpg

    El sábado 23 de octubre, más de 250 personas asistieron a la actividad organizada por TPA en la Playa Chinchorro con el propósito de contribuir en una mejor calidad de vida para todas las personas de la región.

     

     Enmarcado en el aniversario N° 17 de Terminal Puerto Arica (TPA), este sábado se realizó la primera limpieza de playas organizada por la compañía portuaria, como una forma de involucrar a la comunidad en su historia y buscando que todos contribuyan positivamente a la región.

    A partir de las 8:30 de la mañana se comenzaron a reunir las personas en el sector plaza pacífico de la Playa Chinchorro para participar de una jornada deportiva a cargo de la instructora de zumba, Loreto Valdenegro y los instructores de Grit Cardio, Alejandro Vergara y Jorge Rodriguez.

    Luego, desde las 10 de la mañana se comenzó con la limpieza del sector y los más de 250 participantes recorrieron extensos kilómetros junto a sus familias para limpiar la costa.

    Gabriel Tumani, Gerente General de TPA dijo que “tenemos un gran propósito como empresa, que es contribuir en la calidad de vida de las personas a través del desarrollo del comercio exterior”.

    Asimismo, el ejecutivo de TPA señaló que la limpieza de playas es algo que va en la línea de este propósito “junto con la comunidad hoy nos reunimos para limpiar nuestras playas, algo sumamente positivo para todos quienes vivimos en la región”.

    Dentro de la basura que se recolectó, desde TPA comentaron que, lo que llamó más la atención fue la cantidad de botellas que se encontraron en el lugar, producto de la irresponsabilidad de algunos que beben en una playa que es para todos.

    Cabe destacar que, la segregación de la basura se hizo bajo 4 categorías: latas, botellas, plásticos y otros, lo que permitió el retiro ordenado de lo recolectado. Esto estuvo a cargo de Recycling Pet, quien lleva trabajando junto a TPA hace ya dos años.

    “Esperamos replicar esta iniciativa, puesto que fue una actividad 100% familiar en la cual más de 250 personas entre comunidad, TPA, Ultraport y Cementos Biobío se unieron a la causa”, agregó el Gerente General del terminal portuario.

    Es importante destacar que toda la actividad fue montada, organizada y coordinada por el equipo de Personas de TPA, quienes realizaron un trabajo destacable “estamos muy contentos, muy alegres con el resultado de la limpieza de playa, porque es una actividad familiar, muy bien organizada y con muy buena convocatoria”, destacó Tumani.

    La actividad contó con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Arica, Aseo y Ornato, la Empresa Cosemar, la Corporación Costa Chinchorro, la Autoridad Marítima, el Servicio de Salud y la Delegación presidencial y fue auspiciada por Ultraport y Cementos Biobío Arica.

     

     

     


    IMG_5122-1200x800.jpg

    nueva ceremonia de premiación y celebración del aniversario n° 17 del Terminal Puerto Arica.

    En el marco de celebración del aniversario N 17 de TPA, este jueves 14 se realizó la ceremonia de premiación de los colaboradores que cumplieron 5, 10 y 15 años de servicio en el Terminal, el evento se llevo a cabo en las dependencias del Hotel Antay y contó con la presencia de los ejecutivos, sindicatos y los premiados.

    En la jornada se hizo un repaso por los grandes acontecimientos del Puerto de Arica este 2021, comenzando por destacar las acciones tomadas en el contexto pandémico y como las constante reformulaciones de sus gestiones, han logrado que el terminal siga cumpliendo con tu continuidad operativa, en la misma se hicieron extensivos los agradecimientos al trabajo realizado junto a la Empresa Portuaria de Arica (EPA) quienes han respaldado cada uno de los objetivos del terminal, para de este modo seguir aportando al comercio exterior y a la región de Arica.

    Los operativos preventivos y de vacunación han permitido agilizar las actividades del puerto, llevándolo a recibir diversos reconocimientos por su impecable gestión preventiva, en ese sentido el Gerente General de TPA, Gabriel Tumani Karmy dijo al respecto: ‘‘Seguiremos manteniendo todas las condiciones para que el trabajo en el puerto sea seguro y así puedan sentirse con la absoluta confianza, pero seremos enfáticos en que los cuidado deben mantenerse sobre todo en los hogares de la familia del Puerto de Arica”

    En 17 años Terminal Puerto Arica ha demostrado su factibilidad y constante inversión en equipamientos e infraestructura, como lo ha sido la Grúa Meclift, adquirida con el objetivo de apoyar la entrega de servicios de alto estándar para los clientes, la profundización de los sitios 4 y 5 que busca recibir naves de mayor tamaño con el nuevo calado operativo de 11.4 sumado a ofrecer un servicio de mayor calidad, y con un ahorro en los costos.

    Otro hito relevante viene a ser que el pasado lunes 12 de octubre se concretó la forma del acuerdo con la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B); tras 3 intensos meses de trabajo, hoy es posible decir que el Puerto de Arica sigue cumpliéndole a sus clientes, ofreciéndoles mayores descuentos, por más tiempo y con nuevos y mejores servicios.

    17 AÑOS CONSTRUYENDO HISTORIA

    Es importante recalcar que el trabajo continuo que desarrolla TPA persigue el propósito de

    aportar a la calidad de vida de sus colaboradores mediante la constante potencialización del comercio exterior, por aquello es que se han iniciado avances en materia de medio ambiente y seguridad.

     

    Tumani destaco el gran trabajo realizado por los colaboradores del puerto “Este equipo se siente sumamente orgulloso de todo el respaldo que los trabajadores nos han brindado en tiempos complejos y queremos que se siga firme con el compromiso, el respeto y la pasión con la que cada uno enfrenta nuestra operatividad, este puerto seguirá avanzando, creciendo y desarrollándose



    Av. Máximo Lira 389
    Arica - Chile
    Tel.: (56) 58 2-202020
      (56) 58 2-202021
    Fax: (56) 58 2-202005
    Correo Electrónico: contacto@tpa.cl